IRPH DE HIPOTECA SITUACIÓN ACTUAL
Comparativa entre IRPH y Euríbor: ¿Cuál es mejor para tu hipoteca?
El IRPH de hipoteca y el Euríbor son dos índices utilizados para calcular los intereses de los préstamos hipotecarios a tipo variable en España. Sin embargo, existen diferencias significativas que pueden impactar directamente en la cuota de tu hipoteca.
¿Qué son el IRPH y el Euríbor?
IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios)
- Se calcula a partir de la media simple de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras en sus hipotecas.
- Incluye no solo el tipo de interés nominal, sino también comisiones y gastos asociados.
- Tiende a ser un índice más estable que el Euríbor, pero también suele ser más alto.
Euríbor (European Interbank Offered Rate)
- Es el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.
- Refleja la situación de los tipos de interés en el mercado financiero y suele ser más bajo que el IRPH.
- Se caracteriza por su volatilidad, pero también por ofrecer cuotas hipotecarias generalmente más bajas.
Comparativa Clave: IRPH vs Euríbor
Aspecto | IRPH | Euríbor |
---|---|---|
Cálculo | Media simple de los tipos de interés hipotecarios de las entidades financieras (incluye comisiones y gastos). | Media ponderada de los intereses interbancarios europeos. |
Evolución histórica | Más estable, pero tradicionalmente más alto. | Más volátil, pero generalmente más bajo. |
Transparencia | Considerado complejo y poco comprensible para el consumidor medio. | Más claro y accesible para el público general. |
Impacto en la cuota | Cuotas más elevadas debido a su método de cálculo. | Cuotas más bajas, especialmente en períodos de tipos bajos. |
Publicación | Se publicaba en el BOE; ya no aplicable tras la desaparición del IRPH Cajas y Bancos. | Publicado diariamente en medios financieros. |
Posibilidad de reclamación | Alta probabilidad de reclamación por falta de transparencia y abusividad. | Menos propenso a litigios por su transparencia. |
Ejemplo de Impacto del IRPH de Hipoteca
Si tienes una hipoteca de 150.000 € a 30 años con un tipo variable y un diferencial del 1%, el impacto en tu cuota sería el siguiente:
- Con IRPH al 2,5%: 678 €/mes
- Con Euríbor al 1%: 563 €/mes
- Diferencia anual: 1.380 € a favor del Euríbor
Ventajas e Inconvenientes de IRPH y Euríbor
Índice | Ventajas | Inconvenientes |
IRPH | – Menor volatilidad. | – Cuotas más altas. – Falta de transparencia. – Alta probabilidad de abusividad. |
Euríbor | – Cuotas más bajas. – Mayor transparencia. | – Más volátil y sujeto a cambios del mercado financiero. |
Situación Actual: Reclamaciones y Litigios
El IRPH de hipoteca ha sido objeto de numerosos litigios debido a su falta de transparencia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido sentencias favorables a los consumidores, permitiendo que muchos afectados reclamen y sustituyan este índice por opciones más favorables como el Euríbor.
¿Cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH?
Si tienes dudas sobre si tu hipoteca está referenciada al IRPH, revisa tu contrato o consulta con un abogado especializado. En Abam Abogados, te ayudamos a analizar tu situación y a presentar una reclamación si corresponde.
¿Por qué reclamar al banco por el IRPH de Hipoteca?
Reclamar puede ser una oportunidad para recuperar miles de euros y ajustar tus condiciones hipotecarias. Aquí tienes un ejemplo de la posible devolución según el capital y los años transcurridos:
Capital inicial | Plazo (años) | Retorno estimado (10 años) | Retorno estimado (15 años) | Retorno estimado (20 años) |
150.000 € | 25 | 14.000 € | 21.000 € | 28.000 € |
200.000 € | 25 | 18.600 € | 27.900 € | 37.200 € |
250.000 € | 25 | 23.200 € | 34.800 € | 46.400 € |
Conclusión
En hipotecas entre 150.000 € y 250.000 €, el retorno de los intereses abusivos podría oscilar entre 14.000 € y 46.000 €, dependiendo del tiempo transcurrido y las condiciones específicas del contrato.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
Solicita un análisis gratuito de tu hipoteca y averigua cuánto podrías recuperar. En Abam Abogados, estamos aquí para ayudarte a reclamar lo que te corresponde.
Contacta con Abam Abogados y te ayudamos a calcular cuánto puedes recuperar. ¡Primera consulta gratuita!
IRPH de Hipoteca

SENTENCIAS IRPH DE HIPOTECA
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) ha sido objeto de diversas sentencias judiciales en los últimos años, tanto a nivel nacional como europeo, debido a debates sobre su transparencia y posible carácter abusivo en contratos hipotecarios.
Sentencias Relevantes sobre el IRPH
A continuación, se destacan algunas de las decisiones judiciales más significativas relacionadas con el IRPH:
Sentencia del Tribunal Supremo de España (2017): El 22 de noviembre de 2017, el Tribunal Supremo dictaminó que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial como el IRPH no implicaba falta de transparencia ni era abusiva.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) (2020): El 3 de marzo de 2020, el TJUE permitió a los jueces españoles anular una hipoteca ligada al IRPH si consideraban que su comercialización había sido poco transparente, abriendo la puerta a posibles reclamaciones por parte de los afectados.
Sentencia del Tribunal Supremo de España (2020): En octubre de 2020, el Tribunal Supremo avaló la aplicación del IRPH en las hipotecas, señalando que su uso no resultaba abusivo pese a posibles incumplimientos de transparencia.
Auto del TJUE (2023): El 17 de febrero de 2023, el TJUE respondió a cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia n.º 17 de Palma de Mallorca, respaldando esencialmente las sentencias del Tribunal Supremo sobre la interpretación y validez del IRPH.
Sentencia del TJUE (2024): El 10 de diciembre de 2024, el TJUE emitió una sentencia que permite a los juzgados españoles anular las cláusulas de hipotecas basadas en el IRPH si se demuestra falta de transparencia en su comercialización, lo que podría resultar en ahorros significativos para los afectados.
Sentencia contra Kutxabank (2025): El Juzgado de Primera Instancia número 8 de San Sebastián condenó a Kutxabank a devolver a un cliente de Irun las cantidades cobradas debido a la falta de información en la aplicación de una cláusula referenciada al IRPH Cajas en su hipoteca.
Impacto de las Sentencias en los Consumidores sobre el IRPH de hipoteca
Estas decisiones judiciales han tenido un impacto significativo en los consumidores:
Reclamaciones: Las sentencias del TJUE han facilitado que los afectados por hipotecas referenciadas al IRPH puedan presentar reclamaciones, argumentando falta de transparencia en la comercialización de este índice.
Devoluciones: Algunas sentencias han resultado en la devolución de cantidades cobradas de más a los clientes, especialmente cuando se ha demostrado que no fueron informados adecuadamente sobre el funcionamiento y las implicaciones del IRPH en sus hipotecas.
Modificación de Contratos: En ciertos casos, los tribunales han ordenado la sustitución del IRPH por otros índices más favorables para el consumidor, como el Euríbor, ajustando así las condiciones del préstamo hipotecario.
Recomendaciones para los Afectados del IRPH de hipoteca
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH y consideras que no fuiste informado de manera transparente sobre su funcionamiento, es recomendable:
Revisar tu Contrato: Analiza detalladamente las cláusulas de tu hipoteca para identificar cómo se establece el índice de referencia y si se proporcionó información clara al respecto.
Asesoría Legal: Consulta con ABAM abogados, estamos especializados en derecho bancario para evaluar la viabilidad de una reclamación basada en las recientes sentencias judiciales.
Acciones Legales: Si procede, iniciamos una reclamación judicial para buscar la nulidad de la cláusula IRPH de hipoteca y la posible devolución de las cantidades pagadas en exceso.
Es importante mantenerse informado sobre las novedades legales relacionadas con el IRPH de hipoteca, ya que la jurisprudencia continúa evolucionando y puede influir en las posibilidades de éxito de futuras reclamaciones.